Noticias
Noelia Maldonado, lideresa del municipio de Colcapirhua
“Yo no conocía sobre los derechos de las mujeres y la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados. Mi acercamiento al IFFI fue porque me interesaba pasar los cursos de repostería, que esta institución estaba realizando en mi municipio”
Vacuna contra la violencia, acciones de prevención y gestión de riesgos
El COVID 19 ha puesto en evidencia la pandemia oculta de la violencia, como uno de los problemas más naturalizados y latentes, las mujeres y niñas fueron las más afectadas, tolerando la convivencia con sus agresores. Las medidas de contención durante la cuarentena rígida limitaron su desplazamiento y acceso a la denuncia ante instancias competentes.
Escuela de Formación Adela Zamudio, una herramienta que transforma vidas
Para las mujeres es muy duro no contar con los conocimientos y herramientas que les permitan ejercer su autonomía económica, es por eso que el IFFI, a través de esta Escuela de Formación Adela Zamudio, implementa talleres y cursos de capacitación que les permite pasar de emprendimientos por necesidad a emprendimientos por oportunidad.
Exclusivas prendas de vestir
Las mujeres emprendedoras de la Red, en el rubro textil y de confección, toman en cuenta las preferencias del
cliente y las tendencias de moda, para lograr productos de calidad y con fino acabado, ofreciendo a la población
hermosas prendas de vestir como blusas, sacos, faldas, camisas, vestidos, ropa deportiva, bolsos, ropa para
niñas/os, etc.
Un pilar fundamental para el IFFI
Buscando su empoderamiento individual y de sus organizaciones
Talento de mujer boliviana
MUNAMA es la marca comercializadora de la Red Nacional de Mujeres Emprendedoras
Lizett Caballero, mujer emprendedora
Lizett Caballero, mujer emprendedora participante del curso de confección, afirma que ha mejorado la calidad de sus productos, lo que le permitió incrementar sus ingresos económicos para el sustento de su familia.
Mujeres emprendedoras aportan a la economía de sus familias
Más de 150 de mujeres implementan estrategias para reactivar sus
emprendimientos, en un contexto de pandemia. Fortalecidas en sus
conocimientos, habilidades y destrezas, aportan a la economía de sus familias,
de sus municipios y del país, a través de su trabajo en sus iniciativas
productivas y sus hogares.
Jóvenes de Cochabamba se constituyen en agentes de transformación
200 jóvenes plurales y diversos de la Región Metropolitana del departamento
de Cochabamba, apuestan a la superación de las desigualdades y la
prevención de la violencia, desde diferentes iniciativas y expresiones artísticas
para la incidencia social y política.
Acciones de prevención y gestión de riesgos
El COVID 19 ha puesto en evidencia la pandemia oculta de la violencia, como uno de los problemas más
naturalizados y latentes, las mujeres y niñas fueron las más afectadas, tolerando la convivencia con sus
agresores. Las medidas de contención durante la cuarentena rígida limitaron su desplazamiento y acceso a la
denuncia ante instancias competentes.
Sinaí Párraga, una joven con iniciativa y compromiso
Sinaí Párraga, una joven de 17 años que está cursando el último año de colegio, nació en La Paz, ciudad donde afianzó su liderazgo, en diferentes actividades donde se informó sobre sus derechos y se sensibilizó sobre la problemática del embarazo adolescente, violencia, etc.
Victor Gutierrez, un jóven que lucha por los derechos
Víctor Gutiérrez, joven de 17 años, apasionado por el teatro y el activismo por los derechos, es integrante de la campaña Actúa, manifestó que, pese a las limitaciones impuestas como resultado de las medidas de contención del COVID-19, los y las jóvenes activistas se mantuvieron articulados y construyeron su agenda.