“Fortalecimiento de líderes y lideresas juveniles, para la actoría política y ejercicio de derechos económicos y laborales”, ejecutado con el apoyo de Manos Unidas
El proyecto buscó contribuir al ejercicio de derechos políticos y sociales de jóvenes del Departamento de Cochabamba, incidiendo […]
El proyecto buscó contribuir al ejercicio de derechos políticos y sociales de jóvenes del Departamento de Cochabamba, incidiendo en el derecho a vivir libres de violencia familiar y laboral.
El proyecto tuvo cobertura en los municipios de Cochabamba, Colcapirhua y Arbieto; y con algunas acciones a nivel nacional.
Su objetivo fue impulsar la acción colectiva de redes, organizaciones y grupos de mujeres de sectores excluidos, para la igualdad de género en el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado en los municipios de Cochabamba, Arbieto y Colcapirhua del departamento de Cochabamba.
Los principales resultados alcanzados con la implementación del proyecto fueron:
Su objetivo fue impulsar la acción colectiva de redes, organizaciones y grupos de mujeres de sectores excluidos, para la igualdad de género en el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado en los municipios de Cochabamba, Arbieto y Colcapirhua del departamento de Cochabamba.
Los principales resultados alcanzados con la implementación del proyecto fueron:
- Mujeres organizadas en situación de vulnerabilidad y afectadas por la COVID-19, fortalecieron sus capacidades, habilidades y destrezas para su autonomía económica, y la exigibilidad de derechos para la redistribución del trabajo del cuidado.
- Organizaciones de mujeres promovieron medidas, normas, leyes, planes y proyectos para establecer sistemas integrales de cuidados y ejercieron control ciudadano sobre la calidad de los servicios de cuidados y la sostenibilidad de la vida en sus ciudades y comunidades.
- Mujeres organizadas lideresas de procesos sociales, promovieron la corresponsabilidad familiar, social y pública de los cuidados, para la sostenibilidad de la vida, la equidad de género, el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a servicios de cuidados de calidad.

Sindicato de trabajadoras del hogar, trabajadoras del EMSA, facilitadoras de centros infantiles y organizaciones de comerciantes elaboraron y consensuaron su agenda de cuidados.
Proyectos hacia el POA 2022
Jóvenes de Cochabamba se constituyen en agentes de transformación
200 jóvenes plurales y diversos de la Región Metropolitana del departamento
de Cochabamba, apuestan a la superación de las desigualdades y la
prevención de la violencia, desde diferentes iniciativas y expresiones artísticas
para la incidencia social y política.
Mantente en contacto